CONVOCATORIA Y REGLAMENTO
Experimenta toda la adrenalina de Yolosa la Cumbre 2025
Embárcate en una aventura inolvidable, conquista la ruta de la muerte. Escoge entre una de las tres distancias disponibles.
Pasos a seguir
1
Selecciona la ruta que deseas realizar
2
Lee la convocatoria y el reglamento del evento
3
Inscríbete con tiempo y asegura tu lugar
4
Entrena a conciencia para tu desafío
5
El día del evento disfruta la aventura y el paisaje. Pon a prueba tus límites completando tú desafío.
Convocatoria y Reglamento
ARTíCULO I. ORGANIZACION
1. La carrera-desafío “YLC-2025” “Ascenso al Cielo por el Camino de la muerte” 18va versión, denominada también párrafos abajo como “la prueba”, consiste en recorrer en bicicleta de montaña el trayecto de la ruta de la muerte de subida. En el evento 2025, tendremos tres distancias oficiales: Yolosa – Chuspipata 31 kilómetros y ascenso de 1.900 metros; Yolosa – La Cumbre 63 kilómetros y ascenso de 3.428 metros; y Yolosa Chacaltaya 88 kilómetros y ascenso de 4.830 metros.
La inscripción a una de las tres distancias oficiales no es limitante para poder llegar a una meta superior.
La prueba se llevará a cabo el día sábado 11 de octubre de 2025 y está organizada por un grupo de ciclistas aficionados llamado “Los Huanca” con el apoyo de INARI SRL y MyLaps Bolivia.
Al ser una prueba de alta exigencia física y de un desafío personal, se ha determinado reconocer a 14 categorías por edades y sexo identificadas en el ARTICULO VII.
2. La prueba está abierta a todos los ciclistas aficionados, amateurs, asociados, federados y otros mayores de 18 años, que realicen su inscripción de acuerdo al presente reglamento. A tiempo de registrarse electrónicamente aceptan la declaración de liberación de responsabilidades y el reglamento de la prueba.
3. La organización asegura el ordenamiento deportivo de la prueba (definición de la ruta y cronometraje) y la atención de emergencias a través de ambulancias y de primeros auxilios durante la misma. Esta atención no implica, ni asigna responsabilidad alguna a los organizadores de acuerdo a lo establecido el Artículo XI.
4. La organización cuenta con un Director de la Prueba, quién controlará el cumplimiento del presente reglamento por parte de los ciclistas y decidirá sobre cualquier tema inherente a la prueba.
5. La prueba no se suspende por mal tiempo. Sin embargo, situaciones anormales y otros imprevistos (ej. derrumbes, bloqueos de caminos, conflictos sociales y otros) pueden obligar a la organización a rediseñar el recorrido o suspenderla definitivamente por motivos de seguridad, en este caso, se hará entrega del “Welcome Pack” que incluye el Kit del Competidor y no se reintegra el monto de la inscripción.
6. La organización se reserva el derecho de uso de las imágenes de los participantes de todas las versiones para fines de publicidad y promoción del evento, asimismo los participantes, al aceptar y firmar el documento que acredita su participación en la prueba, ceden los derechos de uso de las imágenes, videos en las que se encuentren y el uso de sus correos electrónicos y WhatsApp para efectos de comunicación de la prueba y de ofertas de los auspiciadores.
7. No se admitirá a participantes que hayan sido sancionados en ediciones anteriores de este desafío.
8. Quien adultere o pierda su número de ciclista, será excluido de la prueba, dado que el mismo también porta el chip electrónico de cronometraje.
ARTICULO II. INSCRIPCIONES Y COSTOS
1. Las inscripciones estarán abiertas desde el 8 de abril de 2025 hasta el 3 de octubre de 2025, o hasta agotar los cupos disponibles con los participantes que hayan pagado el importe correspondiente y estén debidamente registrados y verificados.
Ciclistas inscritos en Bolivia
Según disponibilidad de cupos en las diferentes distancias. Incluye Jersey oficial del evento, placa, chip, seguro y kit de participante. Precio de Bs 399.00 según demanda y disponibilidad.
Fuera de Bolivia
Para ciclistas que se inscriben desde cualquier parte del mundo*, precio único $US 80.00 via PayPal o plataforma de registro en el exterior con tarjeta de crédito.
*Consultar ofertas para equipos, traslados y alojamiento.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION
- Registrar todos los datos personales en el formulario de registro de la página web del evento www.yolosalacumbre.org. Verificar todos los datos ya que el manejo de la base de datos es automático y cualquier error afectará la entrega de Welcome Pack (jerseys), asignación de categoría, etc.Si vas a participar con un equipo por favor enviarnos por email el logo de identificación de tu equipo o grupo en formato vector para poder reproducirlo.
- Verificar las medidas del Jersey y en caso de duda comparar tus medidas personales con las de la tabla de tallas. Se entregará el Jersey del Evento únicamente en la talla solicitada.Las tallas masculinas y femeninas son diferentes. Verificar tallas
- Luego de llenar y completar el formulario de inscripción. Revisar todos los datos. Tener especial cuidado con los datos de fecha de nacimiento, tipo de sangre, nombre en la placa, ya que serán datos para todos los controles.Se recomienda revisar los datos y verificar que están correctos, el sistema no permite correcciones una vez concluido el proceso de inscripción
- Proceder con el pago electrónico utilizando el código QR o en el link para hacerlo mediante PayPal. Deberás recibir la confirmación de tu pago vía email y/o WhatsApp. Verificar el monto a depositar según la fecha de inscripción. Verificar que usas el código QR correcto.
- Una vez que verifiquemos todos tus datos recibirás un email de la organización confirmando que estas oficialmente inscrito.
El monto mínimo de aporte o donación para el evento será variable partiendo de Bs 350.00 por participante y podrá subir según demanda. El pago de los aportes y donaciones de la inscripción se hará mediante depósito bancario en la cuenta indicada en el procedimiento de inscripción. Para registros desde el exterior, se debe solicitar el link de pago de la plataforma PayPal.
El monto de la inscripción no es reembolsable. Las inscripciones son personales e intransferibles. En caso de detectarse que un(a) inscrito ceda su lugar a otra persona para que lo remplace en el evento, se procederá a la descalificación y exclusión de ambos de la prueba.
En caso de suspensión de la prueba por fuerza mayor (situaciones descritas en el punto 5 del Artículo I), se procederá a la entrega del “Welcome Pack” que incluye el Kit del Competidor y no así el importe de la inscripción.
ARTICULO III. HABILITACION DE CICLISTAS
Todos los ciclistas inscritos que hayan recogido su “Welcome Pack”, serán habilitados en el sistema de control de tiempos, el cual le permitirá los registros correspondientes al momento de pasar los puntos de control:
– En el punto de partida, Yolosa, entre las 6:00 am y las 7:30 am (Ver horarios de largada)
– En el punto de Control Chuspipata, a partir de las 7:30 am hasta las 12:00 pm.
– En el punto de Control La Cumbre desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm.
– En el punto de Control Chacaltaya desde 12:00 hasta las 4:00 pm.
Participante que no registre su paso por alguno de los puntos de control será descalificado automáticamente.
En la versión 18va se implementa la revisión y verificación de la bicicleta en los talleres afiliados y en los puntos de entrega de welcome pack y hasta una hora antes del evento. Es obligación de cada participante tener su bicicleta en óptimas condiciones y contar con el equipo básico de auxilio. La asistencia técnica en la ruta esta limitada a percances menores y fallas mecánicas que puedan ser solucionadas por los mecánicos que nos asisten.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL RUTA YOLOSA – CHACALTAYA
Los ciclistas inscritos para la ruta Yolosa – Chacaltaya, deberán presentar un certificado médico con no más de 45 dias de antigüedad donde se certifica que están aptos para realizar la prueba de ascenso hasta Chacaltaya (5.300 msnm.) Este certificado deberá ser previamente enviado por correo electrónico o WhatsApp hasta un día antes de la prueba (En caso de no presentación del certificado no se hará entrega de la placa de control).
La partida para la ruta Yolosa – Chacaltaya será a las 6:00 a.m. y tendrán que registrar su paso por la cumbre hasta las 1:00 pm. Pasadas la 1:00 pm, no podrán continuar hacia Chacaltaya. El horario máximo de llegada a Chacaltaya es 4:00 p.m. A las 4:00 p.m. el bus escoba iniciará el recorrido de retorno desde Chacaltaya recogiendo a los participantes que se encuentren en la ruta y retornarlos hasta la ciudad de La Paz. Ningún ciclista podrá continuar una vez que se encuentre con el bus escoba.
ARTICULO IV. DONACIONES
1. El evento se financia por patrocinios de las empresas que apoyan esta actividad y por las inscripciones de las y los ciclistas. Después de realizado el evento, se realizará una donación a instituciones o entidades de apoyo con necesidades identificadas ( Refugio de animales Senda Verde, Bomberos Voluntarios Santa Barbara, Hospital de Coroico y otros) según disponibilidad de saldos.
2. Los participantes pueden realizar donaciones mayores a las inscripciones mínimas establecidas y buscar “auspicios” propios de familiares, amigos, empresas, etc.
ARTÍCULO V. PARTIDA, META Y DESARROLLO DEL RETO
PARTIDA:
El lugar de partida es de la localidad de YOLOSA a partir de las Hrs: 6:00 am. y hasta las 7:45 am. Según el siguiente horario:
MODALIDAD DE LARGADA:
La modalidad de largada será por categorías en corrales o grupos de largada en el horario definido a continuación:
Partida 6:00 am; Hasta Chacaltaya todas las categorías femenino y masculino
Partida 6:30 am; Master D y E Femenino
Partida 6:35 am; Master C Femenino
Partida 6:40 am; Master B Femenino
Partida 6:45 am; Master A Femenino
Partida 6:50 am; Juveniles y Mayores Femenino
Partida 7:00 am; Master D y E Masculino
Partida 7:05 am; Master C Masculino
Partida 7:10 am; Master B Masculino
Partida 7:15 am; Master A Masculino
Partida 7:20 am; Juveniles y Mayores Masculino
Partida 7:30 am; Hasta Chuspipata Femenino (todas)
Partida 7:40 am; Hasta Chuspipata Masculino (todos)
CONTROL INTERMEDIO CHUSPIPATA
Este punto de control intermedio es de paso obligatorio para el ciclista, estará habilitado a partir de las 7:30 am.
Los ciclistas que tengan como meta llegar hasta Chuspipata, recibirán una medalla de finisher “Hasta Chuspipata” al cruzar la meta y podrán trasladarse hasta la cumbre o la ciudad de La Paz por cuenta propia o en los transportes de la organización. La ceremonia de premiación y reconocimiento a los 3 primeros lugares de cada categoría será en la ciudad de La Paz a las 19:00 horas en XXX.
META
La meta se encuentra ubicada en La Cumbre, para el registro final del tiempo empleado por el ciclista deberá realizar el paso por la banda magnética respectiva. Los ciclistas que crucen la meta recibirán una medalla Finisher YLC. Los ciclistas podrán podrán trasladarse hasta la ciudad de La Paz por cuenta propia o en los transportes de la organización. La ceremonia de premiación y reconocimiento a los 3 primeros lugares de cada categoría será en la ciudad de La Paz a las 19:00 horas en XXX.
HORARIOS DE PASO POR PUNTOS INTERMEDIOS
Por motivos de seguridad y organización, existen horas máximas de paso por ciertos puntos de la ruta. Cualquier ciclista que no haya pasado por los puntos de control en el horario establecido será recogido por el “Bus Escoba”, en caso de negarse a subir al mismo continuarán bajo su propia responsabilidad, (para el efecto la persona encargada del Bus retirará la placa del ciclista), en este caso los organizadores no garantizan la presencia de los equipos de seguridad y auxilio.
Los horarios máximos de paso son:
Localidad. Horario Máximo de paso
Chuspipata. 12:00
Unduavi. 13:00
Pongo. 15:00
La Rinconada. 16:00
La Cumbre (meta). 17:00
ARTÍCULO VI. CONTROL DE LA PRUEBA
1. El control de la prueba estará a cargo de la Comisión Técnica que está conformada por el Director de la Prueba y sus colaboradores directos. Existirán Comisarios ubicados a lo largo del trayecto y en motorizados autorizados de acuerdo a la disposición que determine la Comisión Técnica.
2. La Comisión Técnica, el Director de la Prueba y sus colaboradores directos realizarán las siguientes tareas:
• Velarán por el desarrollo normal de la prueba.
• Controlarán las horas de salida y llegada.
• Publicarán los tiempos y los resultados de todas las categorías.
• Resolverán cualquier controversia antes, durante y después del evento, la decisión será comunicada por el Director de la Prueba y la misma será inapelable.
ARTÍCULO VII. CATEGORIAS
Los ciclistas podrán inscribirse de acuerdo a las siguientes categorías femeninas y masculinas detalladas en este artículo. Se considera el AÑO de nacimiento – edad al 31 de diciembre de 2025, año del evento – como edad de corte para la asignación de categoría. Hay la opción de cicloturismo competitivo según categoría, y opcional para los que deseen registrarse a la competencia por equipos con premios de nuestros auspiciadores,
Categoria | Edad | Nacidas y nacidos entre: |
Juvenil Adultos | 18 a 29 años | 2006 a 1995 |
Máster A | 30 a 39 años | 1994 y 1985 |
Máster B | 40 y 49 años | 1984 y 1975 |
Máster C | 50 y 59 años | 1974 y 1965 |
Máster D | 60 y 69 años | 1964 y 1955 |
Mayores de 70 años | 70 años adelante | 1954 o antes |
ARTÍCULO VIII. EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO
1. Cada ciclista debe participar bajo las siguientes condiciones:
Bicicleta MONTAÑERA con aros de 26″ a 29″, en perfectas condiciones de funcionamiento. Por seguridad se debe utilizar llantas (cubiertas) de 1.9” de grosor mínimo. Cubiertas mas delgadas serán causa de descalificación.
No se permitirá bicicletas Gravel, de Ruta o eBikes (Bicicletas eléctricas).
No se permitirá extensiones (handlebars) del tipo que se utilizan en pista, contra reloj y triatlón.
No se permitirá cambio de bicicleta en toda la ruta de cada etapa. El ciclista debe llegar a la meta con la misma bicicleta con la que inició el desafío.
Se admite el cambio de llantas por pinchazos. No se permite el cambio completo de ruedas (aros y llantas) salvo que sea a consecuencia de un daño irreparable en el aro.
Todos los participantes deben llevar casco de ciclismo, cuyo uso es obligatorio durante todo el desarrollo de la prueba, guantes y equipo básico de emergencia.
La bicicleta es el único medio a utilizarse durante la prueba, siendo automáticamente excluido quien sea remolcado, empujado, o se suba en algún vehículo.
Se permite la ayuda externa ya sea para efectuar reparaciones en su bicicleta, recibir alimentos y/o atención médica.
2. El Director de la Prueba se reserva el derecho a negar la salida a los participantes que no cumplan con este artículo en su totalidad.
ARTÍCULO IX. PREMIACION Y CERTIFICACIÓN DE TIEMPOS
La organización de la prueba ha decidido reconocer, motivar y premiar a los ciclistas diseñando un sistema de premiación, que promueve el esfuerzo de los participantes de cada categoría tanto femenina como masculina y en las tres distancias (cicloturismo, clásica y resistencia) con trofeo o placa al primero, segundo y tercer lugar; y con medalla finisher a todo ciclista que cumpla con el desafío de llegar a Chacaltaya, a La Cumbre y Chuspipata, según su registro de inscripción.
Medallas Finisher: A todos los ciclistas que cumplan con el desafío en el marco del reglamento.
La entrega de medallas será en la meta según desafío. La premiación a los mejores tiempos, podios y entrega de trofeos será definida y comunicada por la organización oportúnamente.
CERTIFICADOS DE TIEMPO
Los tiempos oficiales con su respectiva clasificación estarán publicados en la pagina web del evento y podrán ser verificados y descargados en el link del CRONOMETRAJE.
ARTÍCULO XI. RESPONSABILIDADES
1. Los organizadores ponen a disposición de los participantes los equipos de seguridad y auxilio durante el desarrollo de la prueba.
2. Cada ciclista participa bajo su única responsabilidad y siendo el ciclismo de montaña una actividad riesgosa en sí misma, la organización no se hace responsable por las lesiones que pudiera sufrir el participante durante el desarrollo de la prueba y posterior a ésta.
3. Cada participante debe valorar la conveniencia de partir o abandonar la prueba.
4. La organización no se hace responsable de las infracciones, por parte de los participantes o sus acompañantes, auxilio o apoyos, a la legislación vigente del Código de Tránsito (Ley No.10135), su Reglamento y otros.
5. Los ciclistas y sus acompañantes, auxilios o apoyos eximen a la Organización, a sus auspiciadores y colaboradores de reclamos o demandas en supuestas acciones u omisiones de participantes, asistentes, agentes u otros actuantes a su favor.
6. Los ciclistas eximen a la Organización, a sus auspiciadores, colaboradores, a sus agentes y empleados, de cualquier reclamo o demanda resultante de un daño a un equipo, a sus materiales y propiedades, incluyendo, pero no limitando, pérdida o extravío, roturas, etc.
ARTÍCULO XIII. VEHICULOS DE APOYO
a) En el tramo Yolosa-Chuspipata (31 km de camino de tierra) se correrá bajo la modalidad Marathon, (No se permiten los vehículos de auxilio), para el efecto, el ciclista deberá tomar sus recaudos para subsanar eventuales desperfectos mecánicos, pinchaduras, y otros; y fundamentalmente para avituallamiento, alimentación e hidratación (Se cuenta con tres puntos de hidratación designados).
b) Para el tramo Chuspipata-La Cumbre, se autoriza el uso de “vehículos de apoyo”.
c) Es prohibido que cualquier “vehículo de apoyo”, realice el recorrido del tramo de tierra (Yolosa – Chuspipata). Los únicos vehículos autorizados para recorrer este tramo, de bajada y subida, es la ambulancia, y el del Director de la Prueba, y sólo de subida el “Bus Escoba”, los acreditados y el auxilio mecánico general.
d) En el tramo de asfalto, (Chuspipata – La Cumbre) los vehículos tendrán libertad de moverse de subida o bajada, siempre con extremo cuidado de no provocar incidentes o accidentes de ninguna naturaleza a ciclistas, otros vehículos y personas que se encuentren en la zona.
e) En el tramo La Cumbre – Chacaltaya, están permitidos los vehículos de apoyo. La organización dispondrá de vehículos escolta y de apoyo, además de la presencia de ambulancias.
Obligaciones de los “vehículos de apoyo”:
– Tienen el deber de apoyar a todos los participantes que así lo requieran, siempre y cuando estén en el momento y sitio oportunos.
– Dar absoluta prioridad a todos los ciclistas, evitando que los mismos se detengan para dar paso a algún vehículo, deberán evitar tocar bocina y circular a velocidades que puedan alterar la tranquilidad, concentración y sobre todo la seguridad de los ciclistas.
– Los vehículos de control provistos por la organización estarán identificados con un distintivo especial teniendo el rol de fiscalizar la prueba y auxiliar a los ciclistas que tengan dificultades.
Así también están facultados para denunciar con prueba fotográfica a todo aquel participante que incurra en conductas antideportivas y/o transgresiones al presente reglamento.







